15.08 Eagleton, Ideología y poder — Versión de Vanessa García

Bitácora de la sesión del 15 de agosto
Versión de Itzel Vanessa García De Jesús

Esta sesión se llevó a cabo por medio de las siguientes preguntas a aclarar:
  • ¿Qué es la ideología y el espectro de la ideología?
  • ¿Cuál es la necesidad del estudio de la ideología?
  • ¿Cuáles son las relaciones entre ideología y poder?

1.a Aclaraciones sobre qué es la ideología

“Todo depende del contexto”.Esta aclaración sobre la pregunta que presentó el profesor ante la clase tuvo un sentido más claro a lo que podría ser la ideología. En un primer instante se mencionó que: “Para saber que una afirmación es ideológica hay que considerar el contexto”, es decir, que la ideología se toma en cuenta por medio de lo que rodea la frase o la expresión.

Un ejemplo que se planteó fue: “Todas las mujeres son putas o son mi madre”. Se necesita saber en qué contexto está aplicado para determinar si tiene un sentido ideológico. Si esta frase es aplicada en un contexto donde se menciona que las mujeres son prostitutas si no están acompañadas por sus hermanos a cada lado de ella al salir por la noche se podría decir que ya es parte de una ideología. Otro ejemplo mencionado sobre esta misma cuestión es: “¿Sacaste la basura?”. Esta pregunta se hace ideológica si se pone en un contexto donde la madre le dice a su hijo que no es “hombre” porque sacó la basura. Para algunos que no tienen esa ideología se les haría absurdo esa interpretación pero para otros que han vivido con esa creencia se les hace “natural”.

Se puede decir que toda frase expresada tiene un sentido ideológico o no ideológico, dependiendo del contexto en donde se presente. Sin embargo, para establecer el contexto ideológico terminamos cometiendo una falacia de “petición de principio”, pues el criterio para decidir que una frase contenía un mensaje ideológico era la apelación al contexto, pero ahora requerimos un criterio para saber qué contexto es ideológico y cuál no.

Un punto dentro de la pregunta a resolver es el paso de lo cognitivo a lo afectivo que también quedó pendiente de la clase anterior pero tiene relación a la pregunta inicial. El profesor comenzó con la afirmación de que existe la “falsa conciencia” que es en principio la no correspondencia de una creencia con la realidad. En esta perspectiva, sería cierta la siguiente afirmación: “Antes se creía que la Tierra era plana, pero era un falsa conciencia en el sentido de que su creencia resultó errónea al saber que nuestro planeta es ligeramente elíptico”.

Los absurdos que implica esta declaración nos llevaron a considerar, no tanto una Teoría epistémica o cognitiva, sino una Teoría afectiva de la ideología. Lo que se explicó es que la Teoría epistémica corresponde y se basa en lo que es real pero podría ser que la creencia sea falsa, esto es porque lo que se hace, es diferente de lo que se observa, y asimismo dice que “las creencias falsas o verdaderas son las que constituyen a un grupo”; por otra parte la teoría afectiva considera que, en efecto, las creencias de un grupo no se encuentran en lo que se dice que creen, sino las creencias están en lo que ellos hacen. Esto arroja dos falsedades: la primera falsedad es la “genética”: independientemente de lo falso o verdadero en un sentido epistémico, la ideología es cuestionable por los orígenes. La segunda falsedad es la “funcional” que se desvincula del origen y dice que la creencia sirve para mantener o legitimar a alguien en el poder. Un ejemplo de esta falsedad es: “Me pega porque me quiere”, frase que es útil para mantener una relación de poder.

1.b. Espectros de la ideología

Eagleton expone seis propuestas de cómo entender ideología, en una progresiva crítica de la defensa de intereses.
  • La ideología como mentalidad, esto es, una serie de ideas que permanecen de manera indeterminada en un grupo. Los sociólogos mantienen la postura de que “todo pensamiento está regido por las creencias de un grupo social”. La manera como concebimos el mundo, depende de la sociedad en la que nos encontramos.
  • Cosmovisión, esto se refiere a que las ideas de un conjunto de personas son creadas a partir de las experiencias vividas de unos cuantos individuos y así se contrapone a otras cosmovisiones.
  • Promoción y legitimación especifica de los intereses de un grupo determinado. Surgen creencias que sólo benefician al grupo en donde se aplica la ideología.
  • La serie de creencias que se tiene en un grupo y se basa en los intereses específicos del grupo dominante.
  • Ideología como promoción y legitimación de intereses específicos de una forma manipulada.
  • Por último, ideología como la promoción de intereses del poder dominante a través del engaño, pero como consecuencia de las condiciones materiales.

2. ¿Cuál es la necesidad del estudio de la ideología?

Se debe adquirir una conciencia sobre lo que pasa en un grupo social y de qué manera se crean las ideologías que se tiene dentro de ese conjunto de personas. Esto conlleva una diferencia entre el “hacer” del grupo o la persona y la justificación que se presenta sobre ese hacer. El “hacer” de una ideología se define desde el marxismo no como la  justificación, sino como la determinación desde lo material. No se debe concentrar la ideología por la justificación, sino por lo que hacemos; en cambio, la “justificación” en términos clásicos está concentrada en la respuesta o justificación del hacer y así se puede decir que “todo lo que hacemos tiene justificación”. Un ejemplo discutido en clase fue: “¿Por qué más de 18 millones de mexicanos votaron por Peña Nieto?” Una explicación de sus detractores es que las personas emitieron en ese sentido sus votos por influencia de la televisión. Bajo el concepto de la “ideología dominante” la decisión de las personas que así actuaron fue influida por la creencia inicial de que la elección ya estaba decidida.

La relación entre el hacer y la justificación puede suponer que hay una “ideología dominante”, dando una pauta de que existe una racionalización para la determinación de ambas posturas, pero es contradictorio porque el poder dominante pudiera creer que los subordinados creen en lo que les dice, pero en realidad los subordinados sólo creen en lo que les dice el poder dominante porque se parece a lo que ellos creen desde un principio. Así que en estos casos hay una apelación de que no siempre una ideología puede suponerse. La sobresimplificación de una ideología dominante deja de lado la función de la crítica y lo intelectual, tratando de transformar el “hacer” y dice que se debe de comprender muy aparte de la justificación.

3. Ideología y poder

Este último punto, fue más breve pero deja más claro cómo surge una ideología en grupos sociales dependiendo de la dimensión de la creencia y el número de individuos que existen. El profesor fue exponiendo los seis puntos de cómo la ideología podría ser justificada como ideología basado en lo que dice Eagleton.

Unificador: desde cierta perspectiva una ideología se dedica a unificar a un grupo social. Esta postura distingue entre “nosotros” y “ustedes”. La “reificación” es una relación ideológica: un ejemplo de esto es “ver a los individuos de una forma estadística” que fue comentado por un compañero. Sin embargo, “todo discurso ideológico siempre deja rezago para su superación”.

Orientada a la acción: la ideología está orientada preferentemente a la acción y no a la verdad. Las personas podrían decir y justificar sus actos aunque lo importante no es lo que dicen, sino los actos en sí mismos.

Racionalización es la justificación de un hecho en función no del hecho mismo, sino la justificación de la experiencia propia. Se trata de “proyectar una serie de justificaciones de por qué se hacen las cosas”. Lo primero es así el “hacer” (aparentemente) y después  la “justificación”. El ejemplo propuesto fue el “conformismo de una clase obrera al aceptar su salario” ya que si le preguntan a un obrero porque acepta el salario él podría decir que es lo mejor que hay; en este caso la justificación que se aporta es un apoyo al poder dominante, llevándolo a un autoengaño. Todo autoengaño es en verdad un autoengaño.

La legitimación consiste en una forma de interiorización del poder dominante, esto quiere decir que una clase social busca una justificación a partir del poder dominante, aceptando la acción de dicho poder.

La universalización refiere a una serie de valores particulares que se creen representativos ante un grupo. Un buen ejemplo mencionado fueron los “valores universales” de la burguesía, como la libertad (que consiste más bien en la libertad de comercio).

La naturalización de una ideología se presenta cuando se apela al “sentido común”. Cuando una persona, al dar una justificación sobre una pregunta su respuesta es “todo mundo lo sabe o lo hace” esto se toma como algo natural en el círculo donde se encuentra. Un ejemplo que yo podría poner para utilizar dicha respuesta es “el tirar basura en la calle: “se sabe” que “es malo” tirar la basura y cuando una persona lo llega a hacer y le preguntas por qué lo hizo la respuesta podría ser porque todos lo hacen, viendo la acción de una forma natural y así transformando esa respuesta en una acción ideológica.

Al finalizar la exposición del profesor se hicieron una serie de preguntas por parte de mis compañeros, de las cuales sólo una atrajo mi atención: ¿qué tanta influencia tiene el poder dominante en el grupo social sobre una ideología? La respuesta que yo pude obtener fue que influye en mucho, pues un ejemplo de ello es que al hacerte creer que tienes la libertad de escoger una religión, ya sea cristiana o protestante entre otras y poder cambiar cuando quiera, te lleva a una unificación con esa religión, creando grupos entre la clase social y así no tener una unión entre todos pues se cree que la transformación colectiva es la forma de cambio y una forma de que no suceda esto es dividiendo a la sociedad.

La conclusión que adquirí de la clase es que no hay acción o pensamiento que no tenga una ideología, buena o mala por un poder dominante; ya sea que fue impuesta desde antes y ha seguido en pie la creencia, o solo haya sido introducida inconscientemente dándonos una supuesta libertad. Sin embargo, con esto podemos tener una crítica al menos de por qué pensamos siendo conscientes o inconscientes de las creencias que existen en nuestro círculo social. Además nadie podrá salir de de la ideología en la que está, porque su ideología está implementada por otras más que las ves “naturales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario