17.10 Mannheim, La determinación social del pensamiento – Versión de Lucía Luengas

Bitácora de la sesión del 17 de octubre de 2012
Versión de Lucía Luengas Pérez

La sesión comenzó con cuestionamientos que surgieron a partir de la lectura del capítulo V “Sociología del conocimiento” en Ideología y Utopía de Karl Mannheim. Quiahuitl Sánchez realizó la siguiente pregunta: ¿a qué se refiere Mannheim con “estructura social”? A lo que el profesor respondió que Mannheim nos habla de una confrontación en un planteamiento marxista con la interpretación dual de la existencia social y de las ideas; existe una frase muy famosa en donde Marx establece que no son las ideas (la conciencia) la que determina la organización social, sino, la existencia social la que determina las ideas. Tradicionalmente diríamos que en función de las ideas que tenemos nos organizamos, como decir que en función de las ideas democráticas crearíamos un orden político democrático. En cambio, para el marxismo sucede a la inversa: dado un orden de relaciones (de producción), la sociedad interpretará el mundo. Mannheim sugiere ampliar este concepto.

Después yo –Lucía Luengas– pregunté ¿cómo es que Mannheim separa la Sociología del conocimiento de la Teoría de la Ideología? Mannheim ha desarrollado ya anteriormente una teoría de la ideología, pero el propósito no era hablar de eso. Ha hablado de una teoría, pero enfatiza el hecho de la confrontación de los grupos, porque el concepto de ideología está cargado históricamente de ciertas significaciones que resultan inoperantes. Se comprende «ideología» en dos sentidos: por un lado, como particular, donde puede haber un engaño consciente, pero cuya característica principal es postular que las creencias que se tiene en el grupo son universales, esto es, que tienen una perspectiva –donde siempre están restringidas– pero que se consideran absolutas. Por otro lado, «ideología» se entiende como total:  aquella en donde se tiene conciencia de todas las perspectivas, pero a diferencia de las demás que no aceptan ser perspectivas, Mannheim la relaciona con las demás y las otras no se relacionan entre sí. A esto es a lo que conocemos como Sociología del conocimiento, que ya no es ideología. Se separa a la sociología del conocimiento de la  teoría de la ideología, porque no se puede liberar a la misma de toda la carga tanto psicológica, social, etc.

Liliana Cruz cuestionó sobre el llamado «espíritu de grupo».  A lo que el profesor respondió que Mannheim se refiere a que no debemos hipostasiar (darle carga sustantiva a una término, esto es, considerar aquello de que se habla como si tuviera existencia autónoma): evitar darle un sentido independiente a una creencia, o sea, no separarla de los individuos. Es como si la gramática española existiera sin los hablantes de castellano. Además de que hipostasiar es algo estático.

Melisa Aguilar preguntó cómo es que se llega a una perspectiva imparcial. Es muy claro que cuando se tiene una perspectiva particular no hay imparcialidad. O sea, adquirir conciencia de las posturas de los otros relativiza la propia perspectiva y así se adquiere cierta imparcialidad. ¿Qué son los procesos extrateóricos? Son las condiciones socio-económicas, como el hecho de estar escolarizado, porque influye en el conocimiento, en respuesta a la pregunta de Vanessa García.

Después de terminada la sesión de preguntas la clase constaría de tres puntos, de los cuales solo se desarrollaron 2:
1. ¿En qué medida el pensamiento se encuentra determinado?
2. ¿Cuáles son los rasgos que están determinando el pensamiento?
3. Características de las Sociología del Conocimiento

1. ¿En qué medida el pensamiento se encuentra determinado?


La determinación social del pensamiento se separa de la ideología porque se convierte en falsa conciencia, contra una sociología del conocimiento cuyo objeto de estudio es precisamente destacar las relaciones sociales que están ocultando ciertos objetos de conocimiento. Mannheim muestra el grado de totalidad del conocimiento, pues nos recuerda que la ideología desde una crítica a la totalidad es un equivalente a la sociología del conocimiento, porque el problema que investiga es esto mismo. La sociología puede entenderse como un teoría o método, investigaciones empíricas o reflexionar en torno a la validez de los argumentos que otros hacen.

Metodológicamente nos dirá qué pasos seguir y a partir de la sociología descubrir cuáles son las determinaciones del conocimiento. Al mismo tiempo que un método, es según Mannheim una investigación epistemológica, es decir, una forma de investigación empírica (tener que tratar con datos concretos). Se consideraba que las ideas se confrontan entre ellas y sólo se abordarán ciertos problemas en ciertas épocas. La nueva perspectiva lo que hace es juzgar, pero el tipo de juicio tiene consecuencias distintas. Como algunas categorías que se determinan y que no son aplicables a la época, tanto como observar el mismo objeto y tener perspectivas diferentes.

Históricamente, los datos relevantes son distintos para unos y para otros, en función de las determinaciones que menciona Mannheim: cosas que suelen o no ser relevantes para nosotros, como las tonalidades de blanco (de una pared o de una hoja), a diferencia del blanco de la nieve para los Inuit. Esta relevancia del contexto socio-histórico tendrá dos consecuencias: 1) La ideas no surgen de cada uno de nosotros, esto es, no son individuales. 2) El pensamiento puede comprenderse de acuerdo con una situación, es decir, podemos acceder a la compresión de algunos autores conociendo su contexto socio-histórico.

Después el profesor planteó: ¿Están determinando las condiciones socioeconómicas sólo las formas del pensamiento, o también los contenidos mismos? Pues esto es evidente en la Historia del arte, porque a partir de una corriente se clasifica. Lo mismo podemos hacer con el pensamiento, clasificar a ciertos pensadores porque estaban de acuerdo con su tiempo.

2. ¿Cuáles son los rasgos que están determinando el pensamiento?


En una historia del pensamiento, no todos los aspectos son relevantes. ¿Qué se dice o que no en una determinada época? ¿Cuál es el significado de un concepto en cierta época? Mannheim, dice el profesor, utiliza el concepto de libertad para dar respuesta a esas preguntas: durante el siglo XIX la libertad tenía distintas interpretaciones. En un sentido conservador, dejar las cosas como estaban. La libertad en un sentido romántico era la posibilidad de tomar un destino y ambos conservan la estructura social. Según los liberales se necesitaba una transformación en el orden social. Se muestra cómo un concepto denota la determinación social de los grupos conservadores, románticos, liberales. Se debe destacar la ausencia de conceptos.

El concepto o conceptos de social sólo surge cuando estaban la condiciones para que así sucediera: decir que Aristóteles no pudo percibir la sociedad esclavista en la que vivía, no muestra que haya sido poco hábil, sino que su momento no le permitió distinguir lo que pasaba. La presencia o ausencia de conceptos determina y por eso se debe estudiar desde una Sociología del Conocimiento.

El segundo de los rasgos son los modelos de pensamiento, como ciertas preguntas o respuestas con conceptos de algunos grupos, en ciertas discusiones. Ciertos modelos abrirán algunas posturas, pero cerrarán otras. Como el marxismo que destaca que hay una relación entre lo que se cree y la condición social, pero también está condicionado en un sentido que para el marxismo las ideologías son las ideas de los otros (falsa conciencia) porque mi realidad no se corresponde con lo que verdaderamente ocurre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario